REPAM
[gtranslate] [custom_language_switcher]

Iniciar Sesión

REPAM

Experiencias

Castaña Amazon Park

Castaña Amazon Park invita a los visitantes a vivir una experiencia auténtica en pleno bosque primario de la región de Madre de Dios, Perú. A través de una vivencia única, conocerás el saber ancestral de un verdadero castañero y su estrecha relación con la naturaleza. Mediante actividades participativas aprenderás todo el proceso de la castaña amazónica: desde su reproducción, juntado de frutos, chancado, traslado, hasta el pelado, utilizando herramientas tradicionales. Durante el recorrido por los senderos interpretativos, podrás admirar esculturas en madera que representan la fauna local, enriqueciendo aún más la conexión con el entorno. Además de acercarte a la naturaleza, esta experiencia también revalora la cultura e identidad de la región Madre de Dios, ya que la actividad castañera es una de las prácticas más representativas y tradicionales de la zona, transmitida de generación en generación por sus pobladores. La experiencia incluye también la visita a un Centro de Interpretación de la Shiringa, así como espacios complementarios que invitan a disfrutar plenamente del lugar: un sendero para bicicletas, cocina regional, zona de bar y opciones de alojamiento. Todo ha sido diseñado para que vivas una experiencia inmersiva, cultural y sostenible, en armonía con la biodiversidad amazónica.

País(es): Perú,

¿Desde cuándo existe la experiencia?: 16/01/2019

Nivel de avance de la experiencia: Es una experiencia consolidada

¿La experiencia está legalmente constituida?: Si

Síguenos en nuestras redes

¿Dónde se lleva a cabo la experiencia?:

Información de la Organización Legalmente Constituida

Nombre de la organización que lidera la experiencia: Dzamalloas ZAC.

Año en que se constituyó: 23/06/2022

Sigla de la Organización: N/A

Logo de la Organización:

Descripción de la organización: Dzamalloas S.A.C. es una empresa familiar peruana dedicada a promover la identidad cultural y el desarrollo sostenible de la región Madre de Dios, a través de su principal emprendimiento turístico: Castaña Amazon Park. Su propósito es revalorar la actividad castañera, una tradición ancestral representativa de la Amazonía peruana, integrando a los visitantes en experiencias únicas que combinan naturaleza, cultura y conservación. La organización ofrece una vivencia auténtica en un bosque primario, donde los turistas pueden conocer de cerca el trabajo del castañero amazónico, sus costumbres y tradiciones. Estas actividades permiten al visitante aprender sobre la recolección de la castaña, la biodiversidad de la zona y la importancia de la preservación de los bosques, todo ello utilizando prácticas sostenibles y herramientas tradicionales. Guiados por su misión, Dzamalloas S.A.C. busca conectar a los visitantes con el legado cultural de Madre de Dios y fomentar la conservación de los ecosistemas amazónicos. A su vez, su visión al 2027 es consolidarse como una empresa líder y un modelo de negocio turístico familiar, reconocida por generar un impacto positivo en el desarrollo sostenible de la región y en la revalorización de la actividad castañera. Con un enfoque responsable, educativo y vivencial, Dzamalloas S.A.C. trabaja cada día para que cada visitante viva una experiencia auténtica, culturalmente enriquecedora e inolvidable, mientras contribuye a la conservación de la Amazonía peruana.

Dirección sede de la organización propia: Está ubicado a 9.8 Km. De la plaza de armas de la ciudad de Puerto Maldonado (8.8 Km hasta el ingreso a Madama y 1 Km. hasta llegar al Parque de la Castaña).

¿Por qué la experiencia aporta a la Justicia Socioambiental y el Buen Vivir?

La experiencia que ofrece Castaña Amazon Park aporta a la Justicia Socioambiental y al Buen Vivir porque está diseñada para equilibrar el bienestar de las comunidades locales con la conservación de los ecosistemas amazónicos. Al revalorar la actividad castañera como una práctica ancestral y representativa de Madre de Dios, se reconoce y fortalece el derecho de las familias locales a mantener sus tradiciones, al mismo tiempo que se promueve el uso sostenible de los recursos del bosque primario. Este modelo de turismo vivencial genera ingresos justos para la población local, fomenta el respeto por su cultura y fortalece el sentido de pertenencia hacia el territorio. Además, educa a los visitantes sobre la importancia de conservar los bosques y la biodiversidad amazónica, incentivando una conciencia ambiental responsable. El concepto de Buen Vivir se materializa en la forma en que la experiencia integra la naturaleza, la cultura y la economía familiar: los turistas participan en actividades que no degradan el ecosistema, se promueve el aprendizaje colectivo y se construyen relaciones solidarias entre visitantes y anfitriones. En síntesis, Castaña Amazon Park contribuye a la Justicia Socioambiental porque valora el conocimiento local, garantiza beneficios económicos a las comunidades y protege los bosques primarios, pilares esenciales para el Buen Vivir de las generaciones actuales y futuras.

El trabajo que realiza la experiencia aporta a las siguientes categorías de la Justicia Socioambiental y el Buen Vivir.

Contexto Territorial de la Experiencia

Contexto: Castaña Amazon Park nace en la región de Madre de Dios, Perú, una zona con mucha biodiversidad y donde la actividad castañera forma parte esencial de la identidad cultural y económica de sus pobladores. Este emprendimiento familiar surge ante la necesidad de revalorar las prácticas ancestrales del castañero amazónico y de ofrecer alternativas sostenibles que permitan conservar los bosques primarios, fuente de vida para las comunidades locales. En un contexto en el que la deforestación, el cambio de uso de suelo y las actividades extractivas amenazan los ecosistemas amazónicos, la familia castañera fundadora. decidió crear un espacio que integre turismo responsable, conservación y educación ambiental. Así nació Castaña Amazon Park, un lugar diseñado para compartir con los visitantes la cultura, costumbres y tradiciones del castañero, generando a la vez oportunidades económicas para la comunidad y fomentando la conciencia sobre la importancia de cuidar la Amazonía. Este emprendimiento se convierte así en una respuesta a los desafíos socioambientales de la región, mostrando que es posible impulsar el desarrollo local sin comprometer el equilibrio de la naturaleza, sino fortaleciéndolo a través de la identidad cultural y el respeto por el bosque.

Conflictividades sociales

Conflictividades sociales:

Otra - ¿Cuál?,

Otra - ¿Cuál?: invasiones de terrenos aledaños

Conflictividades culturales

Conflictividades culturales:

Pérdida de identidad cultural, Detrimento del patrimonio cultural,

Conflictividades políticas

Conflictividades políticas:

Ausencia de entidades públicas, Centralismo,

Conflictividades económicas

Conflictividades económicas:

Minería,

Conflictividades ambientales

Conflictividades ambientales:

Contaminación, Deforestación, Degradación, Sequías, Detrimento de fuentes hídricas, Cambio climático, Incendios forestales, Destrucción de ecosistemas,

Avances, resultados y productos de la experiencia territorial

Título Unidad Número Descripción
reforestando castañas Arboles 50 Se sembraron 50 árboles de castaña, en un espacio que había sido usado para la siembra de papaya los arboles ya tiene 4 años.
Visita de estudiantes Estudiantes 600 Se recibió la visita de estudiantes de los diferentes niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y universitarios. Durante el recorrido, aprendieron sobre la cultura de Madre de Dios y los saberes ancestrales de los castañeros, conectándose con el bosque y reconociendo el valor de los árboles de castaña. Esta experiencia fomentó compromisos para su protección.

LA ESTRADA DEL CASTAÑERO

La Estrada del Castañero te invita a adentrarte en el corazón del bosque amazónico, caminando entre árboles centenarios, historias vivas y tradiciones que aún laten en Madre de Dios. El recorrido inicia en El Shiringuero, donde conocerás la fascinante historia del caucho en la amazonia, y continúa por senderos que revelan cómo nace la castaña, cómo vive el castañero y cómo este fruto se transforma en alimento y cultura. Más que un simple tour, es una experiencia para conectar con la selva, valorar sus saberes ancestrales y contribuir a la protección de lo que nos da vida. Itinerario del tour Duración: Aproximadamente 3 horas • Registro de ingreso y bienvenida. • Indicaciones generales del recorrido. • Visita al centro de interpretación “El Shiringuero”, donde conocerás la historia del caucho amazónico y su importancia en la región. • Recorrido vivencial por la Ruta de la Castaña, que incluye: o La diseminación natural de la semilla de castaña. o Visita a la casa del castañero y su cocina, con degustación de la tradicional bebida amazónica chapo. o Los dominios del Chullachaqui, personaje mítico del bosque, acompañado de leyendas y relatos sobre la sachavaca y el jaguar. o Explicación de los procesos de la castaña: juntado, chancado, barriqueado y pelado. • Descanso en el bar “El Monazo”, rodeado de naturaleza. Incluye • Visita guiada al centro de interpretación “El Shiringuero”. • Actividad de siembra de castaña. • Recorrido completo por la Estrada del Castañero. • Uso de indumentaria típica del castañero durante el recorrido. • Preparación y degustación del chapo. • Snack a base de castaña. • Transporte ida y vuelta. No incluye • Desayuno, merienda o almuerzo. • Bebidas adicionales. • Otros servicios no mencionados.

90 Soles

Socios y Aliados

Organizaciones socias o aliadas

Nombre de la organización Rol de la organización en la experiencia Rol de la organización en la experiencia - otra
Asociación Cáritas Madre de Dios Aliada
Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Madre de Dios Aliada
Fundación Socioambiental Semilla Aliada