REPAM
[gtranslate] [custom_language_switcher]

Iniciar Sesión

REPAM

Experiencias

Asociacion Agrointegral Turística y Ruta del Café Don Peki

Es una asociación que trabaja con enfoque integral de género y ambiental que permite la conservación y valoración del medio ambiente con la participación del núcleo familiar (mujeres, hombres y jóvenes), que permite mejorar las condiciones económica a largo plazo trabajando en los servicios de turismo en senderismo, producción de café robusta en sistemas agroforestales para comercializar a mercados a nivel local, nacional e internacional a largo plazo de forma integral. Se tiene 3 presentación de paquete de café tostado molido de forma artesanal (200, 250 y 500 Gramos), en paquete zíper laminado, trabajado por familias de la asociación (mujeres, hombres y jóvenes), elaborado en la misma cabaña y se ofrece por unidad y al por mayor en la misma cabaña, a nivel local y nacional. Servicios de turismos de la asociación ofrece tres tipos de senderismos, Siringal y plantas medicinales, Bosques primario y los sistemas Agroforestales con cultivo de café robusta, también se cuenta 3 Guías locales de forma integral a cada nivel. Su principales visitantes son locales, nacionales e internacional en algunas ocasiones.

País(es): Bolivia,

¿Desde cuándo existe la experiencia?: 15/09/2018

Nivel de avance de la experiencia: Es una experiencia consolidada

¿La experiencia está legalmente constituida?: Si

Síguenos en nuestras redes

¿Dónde se lleva a cabo la experiencia?:

Información de la Organización Legalmente Constituida

Nombre de la organización que lidera la experiencia: Asociacion Agrointegral Turisrica y Ruta Del Cafe Don Peki

Año en que se constituyó: 05/03/2024

Sigla de la Organización: ASAGINTUR-CADPE

Logo de la Organización:

Descripción de la organización: Visión: mejorar en corto plazo nuestro servicios turísticos como ser servicios de guías, hoteles o posadas, gastronomía, artesanía, repostería, transporte, comercialización de café y sus derivados, etc., protegiendo el medio ambiente y agrupando el mayor número de familias productoras, emprendedoras y prestadoras de servicios de la localidad de porvenir, municipio de Porvenir, provincia Nicolás Suárez. Misión: La ASOCIACIÓN AGROINTEGRAL TURÍSTICA Y RUTA DEL CAFÉ DON PEKI, por miembros de la comunidad santa fe, conformada por miembros de la localidad Porvenir, brindan servicios turísticos de igual manera produce, procesan con valor agregado y comercializan sus productos del café, buscando mejor condición de vida a sus asociados y de la población. con asociados leales a sus organización y dirigencia, honesta, transparente y eficiente.

Dirección sede de la organización propia: Comunidad Santa fe

¿Por qué la experiencia aporta a la Justicia Socioambiental y el Buen Vivir?

Desde nuestro emprendimiento, la planificación territorial cumple un papel fundamental, ya que promovemos el cuidado y la protección de la flora y fauna mediante la recuperación de áreas abandonadas, pastizales y barbechos a través de Sistemas Agroforestales (SAF). Asimismo, delimitamos zonas de reserva de bosque primario, áreas destinadas al cultivo de plantas medicinales y espacios de protección para nuestros arroyos. Somos 14 familias que nos alimentamos de productos sanos, cultivados de manera orgánica. Comercializamos 24 productos, entre ellos nuestro café, del cual vendemos aproximadamente 5.000 bolsitas. Este café es cuidado, cultivado y producido de forma artesanal y orgánica. Recientemente, durante la temporada de recolección de castaña, hemos logrado recolectar entre 10 y 15 barricas. Además, contamos con una Ruta Ecoturística vivencial, donde los visitantes pueden conocer de cerca todo nuestro trabajo y la forma en que lo realizamos. Esta Ruta es la oportunidad para concientizar a las personas sobre el cuidado nuestro medio ambiente, sobre cómo se pueden realizar procesos para la protección de los arroyos, la reforestación de áreas degradadas por medio de SAF y sobre la responsabilidad compartida que tenemos frente a la contaminación de los lugares en donde vivimos, principalmente los arroyos.

El trabajo que realiza la experiencia aporta a las siguientes categorías de la Justicia Socioambiental y el Buen Vivir.

Contexto Territorial de la Experiencia

Contexto: Estructura de la producción de café robusta son, mesa directiva, administración de rubro, marketing, logística, Comercialización, tostado molido y empaquetado, apoyo técnico en el manejo de la producción, proceso de despulpado y secado. La parte técnica tiene la siguiente formación en manejo de chaco sin quema de forma integral de todo el sistema, profesional en gestora de negocio. Estructura del servicio de turismo, mesa directiva, administración y logística del lugar, guías locales, manejo y mantenimiento de la ruta, personal de apoyo de imagen y cuidado de los visitantes, responsable de alimentación dentro de la ruta, personal de revisión de la ruta previo entrada, se tiene personal con conocimiento empírico del lugar, formación en agroforestal con especialista en chaco sin quema de forma integral de la amazonia, se tiene profesional agropecuario con conocimiento ciento del manejo del sistema agroforestal dinámico sucesional. Profesional en gestora de negocio y trabajadora social se fortalece las capacidades de las mujeres, educación ambiental.

Conflictividades sociales

Conflictividades sociales:

Salud pública, Conflictos laborales,

Conflictividades culturales

Conflictividades culturales:

Pérdida de identidad cultural, Detrimento del patrimonio cultural,

Conflictividades políticas

Conflictividades políticas:

Conflictos de soberanía nacional,

Conflictividades económicas

Conflictividades económicas:

Minería, Monocultivo, Ganadería, Narcotráfico,

Conflictividades ambientales

Conflictividades ambientales:

Contaminación, Deforestación, Degradación, Sequías, Inundaciones, Detrimento de fuentes hídricas, Cambio climático, Incendios forestales, Destrucción de ecosistemas,

Avances, resultados y productos de la experiencia territorial

Título Unidad Número Descripción
Participación en ferias nacianales Ferias 20 ferias de MyPES en la Paz una iniciativa de la Unión Europea, sus Estados Miembros y la Embajada Suecia. visibilizando el esfuerzo de quienes apuestan por una producción sostenible desde la Amazonia.
Taller Lideres en Sostenibilidad Taller 22 Taller que se llevo adelante por capacitadoras de la Fundación Green Destinations Representative Lic. Viviana Ari y Verónica Zambrana que sembraron la semilla del conocimiento y el empoderamiento con compromiso , unidad y capacitación técnica. que da inicio a un desafío que asumimos como visión de establecer a la ruta del café don Peki, como un destino que cumpla criterios internacionales en sostenibilidad.
Taller de Comunidad de Aprendizaje en Justicia Socio Ambiental y Buen Vivir de la REPAM. Taller 30 "Lo que aprendimos y lo que soñamos" este encuentro marco el cierre de un proceso formativo que, a lo largo de 3 talleres anteriores, permitió a las 12 experiencias territoriales de la triple frontera entre Brasil, Perú y Bolivia intercambiar saberes, consolidar redes y profundizar en temas claves como la justicia socioambiental, la soberanía alimentaria, la cultura de la educación ambiental, la salud integral y la economía para la vida.

Café tostado molido 200gr de Café Don Peki 100% orgánico y artesanal

Es un café Amazónico cultivado y elaborado con pasión, con tradición de nuestra región Andina

30 Bolivianos

Café tostado molido 250gr de Café Don Peki 100% orgánico y artesanal

Es un café Amazónico cultivado y elaborado con pasión, con tradición de nuestra región Andina

35 Bolivianos

Cafe tostado molido 500gr de Café Don Peki 100% orgánico y artesanal

Es un café Amazónico cultivado y elaborado con pasión, con tradición de nuestra región Andina

70 Bolivianos

Senderismo el siringal y plantas medicinales

Donde podrá conocer la interpretación de cada especie en el sendero

150 Bolivianos

Senderismo bosque primario

Donde podrá conocer la interpretación de especie tanto maderable como no maderable y avistamiento de flora y fauna

150 Bolivianos

Senderismo sistema agroforestales y chaco sin quema

Donde podrá conocer diversificación de especie que tenemos dentro de nuestro sistema agroforestal como ser palta, asía, cítricos, carambola,cacao, copoazú, pacay, mora, castaña y como cultivo principal el café.

150 Bolivianos

Gastronomía local

Podrás degustar logro de gallina criolla, sudao de pescado, pescado frito, guiso de gallina criolla mazaco de yuca y plátano, pan de arroz

Refresco naturales

Podrá degustar de refresco de copoazú, naranja, toronja, tamarindo, carambola, sinini, piña, guayaba

Socios y Aliados

Organizaciones socias o aliadas

Nombre de la organización Rol de la organización en la experiencia Rol de la organización en la experiencia - otra
Pastoral Social Caritas Departamento de Pando Aliada