La Cooperativa Agrobosque impulsa un modelo de producción sostenible de cacao en Madre de Dios, una región diversa por naturaleza y a la vez amenazada por la minería ilegal y la deforestación. Reúne a 127 familias productoras que cultivan más de 400 hectáreas de cacao en sistemas agroforestales, demostrando que es posible generar desarrollo económico mientras se conserva el bosque amazónico. A través del trabajo organizado, la capacitación constante y el uso de una planta propia de procesamiento, Agrobosque transforma el grano en una amplia gama de productos con valor agregado —nibs, pasta, polvo, manteca, cobertura, grageas, chocolates bitter y crema untable—, garantizando calidad, trazabilidad y un origen sostenible. Esta experiencia ha permitido conservar más de 4,000 hectáreas de bosque, fortalecer el liderazgo de mujeres y jóvenes —que representan un 40% de la fuerza productiva—, y posicionar a la cooperativa como un referente amazónico en justicia socioambiental. Agrobosque es prueba viva de que producir sin destruir es posible.
País(es): Perú,
¿Desde cuándo existe la experiencia?: 07/01/2014
Nivel de avance de la experiencia: Es una experiencia consolidada
¿La experiencia está legalmente constituida?: Si
¿Dónde se lleva a cabo la experiencia?:
Nombre de la organización que lidera la experiencia: Cooperativa Agrobosque
Año en que se constituyó: 07/01/2014
Sigla de la Organización: Agrobosque
Logo de la Organización:
Descripción de la organización: La Cooperativa Agrobosque es una organización de pequeños productores de Madre de Dios dedicada al cultivo y transformación de cacao bajo sistemas agroforestales. Nació como respuesta a la deforestación y la minería ilegal, con el propósito de ofrecer una alternativa sostenible que genere ingresos dignos y conserve el bosque amazónico. Está conformada por 127 familias que trabajan colectivamente para garantizar cacao de grado 1 con trazabilidad, calidad y origen responsable. Con una participación activa de mujeres y jóvenes, la cooperativa impulsa el bienestar de sus comunidades y se posiciona como un actor clave en la construcción de una economía amazónica con propósito.
Dirección sede de la organización propia: Car. Interoceanica Km. 129 Com. Santa Rita Baja (Puerto Maldonado Cusco Margen Izquierda)
Nosotros conservamos 4.000 hectáreas de bosque, desde nuestro trabajo se benefician a 127 familias, contamos con 400 hectáreas en sistemas agroforestales con manejos sostenibles del cual obtenemos el cacao que producimos.
Contexto: La Cooperativa Agrobosque se encuentra en la región Madre de Dios, reconocida como la capital de la biodiversidad del Perú, pero también una de las zonas más vulnerables frente a la minería ilegal, la deforestación y la tala indiscriminada. Sus 127 familias socias desarrollan su actividad en zonas de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Tambopata, territorios estratégicos para la conservación de la Amazonía. El contexto combina grandes riquezas naturales con fuertes presiones socioambientales: contaminación de ríos por mercurio, pérdida de bosques, inseguridad asociada a economías ilegales y ausencia efectiva del Estado en muchas comunidades rurales. Frente a ello, la cooperativa apuesta por el manejo agroforestal de más de 400 hectáreas de cacao, contribuyendo a la conservación de más de 4,000 hectáreas de bosque y ofreciendo una alternativa económica sostenible, con inclusión de mujeres y jóvenes. Este territorio, aunque amenazado, es también un espacio de resistencia y esperanza, donde el cacao se convierte en símbolo de bien vivir, justicia socioambiental y producción sin destrucción.
Conflictividades sociales:
Salud pública, Conflictos laborales,
Conflictividades culturales:
Imposición de modelos exógenos,
Conflictividades políticas:
Ausencia de entidades públicas, Corrupción, Conflictos de soberanía nacional, Centralismo,
Conflictividades económicas:
Minería, Economías ilegales,
Conflictividades ambientales:
Contaminación, Deforestación, Degradación, Sequías, Inundaciones, Cambio climático, Incendios forestales, Destrucción de ecosistemas,
Título | Unidad | Número | Descripción |
---|---|---|---|
Hectáreas de cacao con manejo agroforestal | Hectáreas | 400 | |
Hectáreas de bosques conservados | Hectáreas | 4000 | |
Instituciones educativas beneficiadas | Instituciones | 8 | |
Fortalecimiento de capacidades de niñas y niños | Niñas y niños | 300 | 300 niñas y niños han fortalecido sus derechos, participación y protagonismo |
Nibs puro de cacao
18 Soles
Nibs caramelizados
20 Soles
Chocolate blanco
10 Soles
Crema untable
20 Soles
Organizaciones socias o aliadas
Nombre de la organización | Rol de la organización en la experiencia | Rol de la organización en la experiencia - otra |
---|---|---|
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas | Aliada |